top of page

Historia y evolución de controladores

Si hablamos de controladores, Pioneer y Native Instruments fueron las marcas lĆ­deres que dominaron y dominan el mundo de las ventas y que supieron llevar la tecnologĆ­a de este ambiente a otro nivel.


Marcando la diferencia con la calidad de sus productos, hoy en dƭa casi no hay DJ que alguna vez no haya usado alguno de sus tan famosos controladores. Pero para conocer todo acerca de ellos, hay que saber la historia que hay detrƔs, desde el primer controlador hasta el mƔs reciente de todos.

Nunca antes ha existido tanta variedad de equipos para software de DJ, incluyendo aquellos que funcionan conectados no a una computadora, sino a una tableta, o incluso son All in one.

Sin perder sus tintes que tanto los caracterizan, ambas marcas pelearon y pelean a la par por sacar el mejor producto hasta el momento (a nuestro gusto Pioneer torció la balanza hace unos años) . Por eso mismo te traemos "La historia y evolución de controladores", enfocÔndonos en las marcas ya mencionadas, Pioneer y Native Instruments.

Ā 

Controlador MIDI


Antes de hablar de su historia, nunca estÔ de mÔs explicar que es un controlador y para que sirve: Es una simplificación de un mixer y dos reproductores de vinilos con una codificación MIDI que permite procesar la información que tenemos en nuestro ordenador o dispositivo para reproducirla.


La mayoría trae consigo dos jog wheel, ruedas para crear efectos o modificar la velocidad; dos faders o niveles de volumen; un crossfader; botones para ecualización, para carga de canciones, efectos, o variación de velocidad (pitch), entre otras tantas cosas.


Suelen brindar un control mƔs fƔcil del software que el teclado de ordenador y el touchpad en un portƔtil. Estos no mezclan seƱales de audio como los DJ mixers, sino que las envƭan a un ordenador para gestionar un programa de mezcla de canciones.


Una vez explicado que es un controlador empezaremos a hablar sobre la historia de estos y su evolución.


Ā 

Evolución


Hacia el 2006 se lanzó lo que se conoce como uno de los primeros controladores DJ de la historia. Difícil imaginar hoy que para aquel entonces no existían estas bestias MIDI.



El Vestax VCI-100 se puede considerar como el primero de su especie y el pionero de un diseño que se replicaría en cientos de controladores a futuro hasta estos días. Jog Wheels a los costados, canales en la parte central, EQ en la parte superior y botones para efectos, loops y mÔs. Algo que es muy común hoy, para aquel entonces era innovador y muy arriesgado.


A partir de acĆ”, la industria y los fabricadores lĆ­deres vieron un mercado altamente prometedor con el cual podrĆ­an hacer crecer su marca a niveles inimaginables. Y asĆ­ lo hicieron.


Pioneer


Pioneer no quiso quedarse atrÔs y tras ver el auge que estaban teniendo estas bestias decidieron que para mayo de 2010 se lanzara dos de los primeros controladores de la marca nipona: el DDJ-S1 y el DDJ-T1, dos controladores específicas para Software. Lo curioso es que, si bien la S1 era para usar con Serato, la segunda es para uso de Traktor, algo que para ese entonces no era común.


Para mayo del 2012, la parca japonesa lanza el XDJ-AERO. El primer controlador inalÔmbrico de DJ con el que podes reproducir música de los teléfonos inteligentes y las tabletas a través de Wi-Fi. Claramente Pioneer ya innovaba a niveles inimaginables.



Unos meses después, mÔs precisamente en octubre, se estrena el DDJ-Wego, un controlador DJ bastante accesible para los principiantes y muy llamativo en su forma y la posición de algunos interruptores. La otra innovación fue la DDJ-SX, primer controlador nativo para Serato DJ, bastante mÔs profesional que la Wego y con muchas mÔs funciones como entradas analógicas y 4 canales.


A partir de 2013, Pioneer generó una revolución en la industria jamÔs pensada. Se podría decir que la simpleza, sutileza de sus productos y ese toque especial que la marca japonesa siempre le da a sus productos hizo que se eleven a otro nivel.


Ese año se lanzó la Pioneer DJ DDJ-SR, con un diseño fantÔstico, una calidad de construcción resistente gracias a su placa de aluminio, ruedas de aluminio y perillas duras; sus cuatro canales divididos en dos capas (2 y 2) hizo que sea una de las mÔs llamativas de toda su gama de controladores. AdemÔs con su bajo costo permitió que DJs de todo el mundo y géneros musicales diferentes la adquieran. Con los años y hasta en la actualidad es una de las mÔs vendidas de la marca.


Después salió al mercado la Pioneer DJ DDJ-SX2N, antecesora a la DDJ-SX3. Esta venía en dos versiones, la negra y una gold para quienes les gusta llamar la atención. Si bien carece de características en comparación a su sucesora, sus cuatro canales a la vista con pads, cuatro efectos y un pad tactil hicieron que despierte el interés en muchos de los seguidores de la marca.


Entre el 2015 y fines de 2019, Pioneer se siguió esforzando por ser la marca mundial líder. Y si que lo consiguió. Entre sus lanzamientos mÔs destacados en esos años dorados se encuentran la DJ DDJ-SB2, Pioneer DDJ-SZ2, DJ Pioneer DDJ-SR2, Pioneer DDJ-SX3, la inigualable DDJ-400 y la Pioneer XDJ-XZ.



Hasta la fecha, la tecnología y los avances en la marca tras su explosión dentro de este mundo permitió que modelos como la DDJ-200 (una versión mÔs chica que la 400), la DDJ-1000SRT, la DDJ- FLX6 (que parece una verdadera nave de última generación), la DDJ-REV7 y REV 1 sean posibles.


Ā 

Native Instruments


Del otro lado de la vereda tenemos al otro lƭder mundial en el rubro. El tan aclamado y querido Traktor. Creado por Native Instruments hace 22 aƱos, supo insertarse en este mercado de una manera extraordinaria, luchando a la par de su principal competencia, Pioneer.


Dentro de la rama de los controladores, en el 2010 comenzó creando el Traktor Kontrol S4 y S2 MK1. El primer Controlador diseñado, en su momento, para la versión Traktor Pro 2. Su lanzamiento fue un éxito absoluto y todavía muchos de la primera serie se mantienen funcionando para miles de DJs alrededor del mundo.



Para este se usó una alta resolución y un protocolo de MIDI para conseguir un rendimiento superior al de los clĆ”sicos jog wheels.​


Con el lanzamiento del S4, le siguió otros modelo: el S2.


En el caso del S2, permite la polifunsión de poder usarse principalmente con el software Traktor Pro2 y Serato. Esto despertó el interés de los amantes por este último sistema de mezcla. AdemÔs, su prolijo diseño con dos canales y pequeño tamaño enamoró a quienes el espacio físico les es un gran problema.


Luego dos modelos bastante similares entre si como lo fueron el S5 y S8, con pads, efectos y hasta dos mini pantallas para lanzar samples o hacer de la mezcla algo mucho mƔs dinƔmico y creativo,


Por otro lado, retrocediendo en el tiempo, mƔs precisamente en el 2012, si bien la marca alemana estaba pisando muy fuerte en el mercado, no fue hasta el momento en el que lanzaron el Taktor Kontrol X1 que hicieron reventar el mercado por los aires.


Este no era un simple controlador como los anteriores. Con una forma mÔs rectangular, su función principal era ser utilizado para los efectos. Si bien es un controlador MIDI, ya viene mapeado con los ruteos para que, sin mayor problema alguno, puedas utilizarlo en tus mezclas con reverbs, delay o lo que quieras.


Tras este éxito increíble y un support de una gran cantidad de artistas, Traktor decidió lanzar el Traktor Kontrol F1, Z1, Z2 y D2, entre los mÔs destacados.

En el caso del Traktor Kontrol D2 si hubo una diferencia abrumadora. Es un controlador similar a una sección del Traktor Kontrol S8, con la posibilidad de lanzar Samplers, sonidos, efectos y mÔs. Te permite hacer todo lo que siempre deseaste con la S8 pero en un espacio reducido al mÔximo.


Traktor claramente supo adaptarse sin problema alguno a este mundo a tal punto que es uno de los rostros mƔs deseados a la hora de buscar un controlador para el hogar o uso profesional.



Ā 

Controladores icónicos


Allen & Heath Xone K2

Si bien Allen & Heath es especialista en mixers tanto para DJ como para studios o mesas de mezcla profesional, en el rubro de los controladores, han logrado diseƱar uno de los mejores jamƔs hecho antes. Estamos hablando del Xone K2.

Un controlador 100% personalizable de cuatro canales capaz de ser mapeado a tu gusto y antojo. Con 171 comandos divididos en tres capas diferentes, este A&H se puede usar para mezclar, producir, tocar en live y mucho mƔs.


Desde perillas, faders hasta pads. Todo en un rectƔngulo negro de apenas 0,4 Kg que es compatible con la gran mayorƭa de los softwares digitales. Desde Traktor y Rekordbox, hasta Ableton y mucho mƔs.



Denon DJ Prime 4

Durante mucho tiempo, los controladores de DJ necesitaban una computadora o PC conectada para funcionar. Esta desconexión entre tu equipo es algo que a menudo desanima a los DJ tradicionales.


Con la incorporación de pantallas y sistemas independientes, finalmente Denon encontró una alternativa. Esto es especialmente importante para el DJ que tiene que llevar su computadora cada vez que toca, arriesgando así equipos de trabajo y mucho dinero invertido encima.


Con equipos como el Denon Prime 4, los tamaños de pantalla estÔn aumentando. Esto evita uno de los principales inconvenientes de las pantallas en los controladores, la fatiga visual. Decodificar información en pantallas pequeñas puede ser un desafío. Tener una pantalla de buen tamaño de alta resolución alivia estos problemas.


AdemÔs de ofrecer un controlador a cuatro canales con EQ de 3 bandas, Denon ha ido un paso mÔs allÔ con la capacidad de asignar otros 3 modos al filtro. Como sucede en las últimas versiones de Traktor, tenés las opciones de Echo, Wash y Noise. Una manera fÔcil de agregar rÔpidamente algunos efectos a tus sets.


Su sucesor, el Prime 2 sigue las líneas marcadas por el Prime 4, aunque obviamente ofreciendo únicamente dos canales autónomos de reproducción, y recortando funciones y características para ofrecer un producto bastante mÔs económico y ligero.


Traktor S4 MK1

En resumidas palabras esta bestia fue hecha por y para Traktor. Su diseño hace parecer que estas delante del software pero en formato físico. Sus efectos en la parte superior, equalización y fader en el centro; y puntos Cue junto a el Play/Pausa en la parte inferior.


De esta manera, logran que el usuario se encuentre en un campo familiar ante la llegada de uno de los primeros controladores de la marca alemana.


Con una tecnologĆ­a totalmente renovada y nuevas posibilidades para mezclar, hicieron estallar al mercado de una manera formidable.


AdemƔs incorpora una interfaz de audio versƔtil con una excelente respuesta de frecuencia. Conecta platos, reproductores de CD, instrumentos o equipos MIDI; cualquier cosa que necesites para llevar tus sesiones a otro nivel.


Traktor Kontrol X1

Native Instrument no se quedó estancado y pensó en aquellos amantes de los efectos de Traktor. Con el lanzamiento del Traktor Kontrol X1, sus poderosos Revebrs y Delays tomaron un tinte diferente en las mezclas.

Este aparato le permite al DJ poder manipular los Fx a gusto, filtrƔndolos, dƔndoles mƔs o menos Feedback y la intensidad de los mismos.


Pero eso no es todo, porque ademƔs te da la posibilidad de loopear los temas a gusto propio y de hasta meterle Play/Pausa a tus canales.


Esto Ćŗltimo se hizo pensando en aquellos que solo poseen un mixer y carecen de estos interruptores o de tener que hacerlo con un mouse o touchpad.


Traktor F1

Mientras que el X1 es para los efectos y funciones clƔsicas de la mezcla, el Traktor Kontrol F1 va mƔs allƔ, introduciƩndose en el mundo creativo del DJ.


Este dispositivo se podría catalogar como un sampler: 16 pads para lanzar sonidos, desde vocales, percusiones hasta kicks, dÔndole la posibilidad al creativo que tenes dentro de hacer un nuevo tema en vivo, combinado con algún track que este sonando.


AdemÔs posee faders para controlar los volúmenes de la mezcla, filtros e interruptores para grabar y guardar nuevos samples.



Pioneer DDJ SB

Claramente el Pioneer DDJ SB es el predilecto por los amantes de la marca nipona. Su simpleza en el diseƱo y las funciones hacen honor la tƭpica frase de menos es mƔs.


Su negro combinado con los leds rojos le dan ese toque tan distintivo que en la oscuridad de la noche hace resaltar su belleza. Filtros, EQ, FX, Jog Wheels, pitch, 16 pads, y mucho mƔs reunido en uno de los mejores controladores y a un costo muy bajo para la gran calidad que tiene.


AdemÔs el DDJ-SB tiene un nuevo truco bajo la manga llamado modo Filter Fade que permite a los DJs hacer un fundido cruzado de la música mientras implementan simultÔneamente un filtro de paso alto.


Por otro lado, viene con Serato DJ Intro en lugar del software Serato DJ completo, lo que definitivamente ayuda con el precio y la facilidad de uso para los principiantes.




Pioneer DDJ 1000

Si se la describe a este monstruo de Pioneer se podrĆ­a decir que es una cabina de Dj en formato de controlador.


El DDJ-1000 es un controlador que trata de replicar lo que sería una mesa de 4 canales de club como las de la serie Nexus y le pusieras a cada lado un reproductor CDJ de gama alta, y de hecho es algo que piensas nada mÔs echarle una mirada. EstÔ diseñado específicamente para Rekordbox y de hecho el controlador viene con una licencia de la expansión Performance que es lo necesario para activar todas las funciones DJ del programa.


A diferencia de anteriores controladores, en esta ocasión la parte central del mismo replica de manera completa una mesa digital de Pioneer DJ, incluyendo tanto los Sound Color FX como los Beat FX, de hecho en cuanto a tema de efectos sólo se diferencia de una mesa de la marca en que no tiene circuito de envío/retorno a efectos externos. AdemÔs la sección de mezcla es totalmente autónoma, con lo que por el precio del controlador te llevas un dispositivo que es una mesa de mezclas digital Pioneer completa.


Por otra parte, como ya comentaba antes, los jogwheels empleados son como los de los reproductores de gama alta, e incluso van mƔs allƔ. Todo esto combinado con el software Rekordbox trata de emular la experiencia de usuario que se obtiene cuando usas una cabina Nexus de Pioneer DJ



Pioneer XDJ RX

Considerado como el controlador todo en uno de próxima generación de Pioneer DJ, permite que dejes tu computadora portÔtil de lado. El XDJ-RX tiene una relación calidad-precio relativamente buena como todo-en-uno y tiene muchos de los beneficios prÔcticos del controlador de DJ que se ejecuta en una computadora portÔtil.


La pantalla incorporada es uno de los grandes atractivos para los DJ digitales, y dado que se basa en el software Rekordbox de Pioneer, hacer la transición a las cabinas de DJ modernas que tienen CDJ compatibles se vuelve menos complicado.


El XDJ-RX es el primer controlador de Pioneer que tiene respuestas convincentes a algunas de las grandes deficiencias que la gente presenta cuando se trata de software de DJ. Por primera vez es posible ver cómo un DJ principiante podría comprarlo como su primer controlador, aprender a pinchar en él al estilo "Pioneer" y, en teoría, llevar esas habilidades al nivel profesional. Cabina de DJ cuando esté listo con una curva de aprendizaje mínima para adaptarse.


Ā 

Software


Como bien dijimos al principio, estos controladores procesan y manipulan la información que se encuentra en nuestras computadoras, pero para que este ciclo digital se realice de forma correcta, es necesario un software que lo acompañe.


Entre los mÔs conocidos y utilizados por DJs de todo tipo y diferentes géneros musicales se encuentran Traktor, Serato, Virtual DJ, Rekorbox. Siendo el primero de estos reconocido como el mÔs "profesional" dentro de la rama de la electrónica, los cuatro permiten que la gran mayoría de los controladores se adapten a su sistema con una simple conexión USB entre el aparato y la mÔquina.





En algunos casos como los controladores Native Instruments con Traktor o los Pioneer con Rekordbox y Serato, su sistema de mapeo y enrutamiento ya viene preestablecido de tal forma que con una simple conexión, ya se pueden usar sin problema alguno.


No pasa lo mismo en controladores universales donde, a veces, tenƩs que encontrar o hacer tu propio mapeo en base a las funciones que posea tu equipo para que el software reconozca los patrones de uso.


Sin estos software, los aparatos MIDI no se podrían usar ya que carecen de su fuente de energía principal. Aunque en estos tiempos, la tecnología logró que de a poco estos equipos se empiecen a independizar de la computadora y no los necesiten. Los casos son los mencionados arriba, como el Denon DJ Prime 2 o el Pioneer XDJ RX.



Entradas recientes

Ver todo
bottom of page